‘Sueños de Libertad’ celebra su segunda temporada de esta curiosa manera
La televisión pública de este país disfruta de un momento de esplendor como resultado de ‘Sueños de Libertad’, una serie que ha logrado cautivar a millones de españoles y que se ha convertido en el gran estreno de la temporada de Antena 3. Con más de 2 millones de espectadores de media en su franja infantil y un share en torno al 13,2%, la producción de Atresmedia -en colaboración con Diagonal TV- es una serie que lidera su franja del día en Antena 3.
Y ahora, tras este estupendo final de su primera temporada de la que todos somos conscientes que va a cambiar todo lo que sabemos, ‘Sueños de Libertad’ se prepara para abordar la segunda temporada repleta de intrigas, secretos y emociones. Pero es que no solo eso, la serie ha decidido salir de la pequeña pantalla y tomar las calles de la ciudad de Madrid y la ciudad de Toledo y en Madrid incluso crear una experiencia que las acompańe, de tipo inmersivo, tan de moda en estos tiempos, que permita llegar a una experiencia cultural que todos recordaremos.
UN SUCESO INESPERADO

El desenlace de la primera entrega de ‘Sueños de Libertad‘, sin duda, no dejará a nadie sin reacción. Un acontecimiento trágico se convertirá en la catástrofe de la familia De la Reina, que aún parecía conservar un equilibrio precario. Esta familia, que es la dueña de una de las más emblemáticas Perfumerías de la Reina, se verá superada por una situación trágica e inesperada, el desarrollo de una nueva trama.
Por su parte, la felicidad de Begoña, quien ha logrado la nulidad matrimonial, con Andrés se verá amenazada por la decisión de Jesús de irse. Este hecho, al menos para Begoña, tampoco será fácil de asumir, dado que le llevará a un dilema que pondrá a prueba su propia voluntad. Por otro lado, María, quien luchará por permanecer en la casa de los De la Reina, buscará a sus aliados inesperados, como el acercamiento a Jesús o el apoyo en Manuela, algo que enriquecerá aún más la trama, que ya de por sí es intensa.
En cuanto a las relaciones personales, no será el único punto que rozará el deterioro. Joaquín y Luis, las dos personas de más confianza de la familia se verán arrastrados a una situación muy desfavorable dentro de la fábrica, lo que aportará el punto de vista económico y laboral a la historia. La segunda temporada se adivina muy tensa por el tipo de traiciones, secretos y conflictos que dejarán a los espectadores al borde del sofá.
El último giro de la primera entrega no solo afectará a nuestros personajes principales, sino que se extenderá a la relación que existe entre los personajes secundarios. Manuela será quien se vea obligada a llevar a cabo determinadas decisiones que podrían cambiar su futuro, Joaquín se verá obligado a asumir las consecuencias de sus actos en un medio más peligroso. Este conflicto, que tiene lugar también con el hecho de que la historia esté llena de nuevos personajes, parece propiciar una salida sumamente intensa.
La televisión pública de este país disfruta de un momento de esplendor como resultado de ‘Sueños de Libertad’, una serie que ha logrado cautivar a millones de españoles y que se ha convertido en el gran estreno de la temporada de Antena 3. Con más de 2 millones de espectadores de media en su franja infantil y un share en torno al 13,2%, la producción de Atresmedia -en colaboración con Diagonal TV- es una serie que lidera su franja del día en Antena 3.
Y ahora, tras este estupendo final de su primera temporada de la que todos somos conscientes que va a cambiar todo lo que sabemos, ‘Sueños de Libertad’ se prepara para abordar la segunda temporada repleta de intrigas, secretos y emociones. Pero es que no solo eso, la serie ha decidido salir de la pequeña pantalla y tomar las calles de la ciudad de Madrid y la ciudad de Toledo y en Madrid incluso crear una experiencia que las acompańe, de tipo inmersivo, tan de moda en estos tiempos, que permita llegar a una experiencia cultural que todos recordaremos.
SUEÑOS DE LIBERTAD EN MADRID

Con el fin de conmemorar el triunfo de la serie y la llegada a su segunda temporada, la serie ‘Sueños de Libertad’ ha decidido salir de la pantalla e ir a la calle, por lo que pondrán en marcha una experiencia inmersiva de alto nivel. La estación de metro Gran Vía pasará a ser un espacio escénico en el que se podrá ver Perfumerías de la Reina, el negocio familiar que es el eje de la serie. Mediante vinilos y ambientación, los transeúntes se percibirán como personajes de la ficción mientras recorren los pasillos que llevan a línea 5.
Ahora bien, la experiencia no solo se limitará al visual: un aroma inspirado en los perfumes presentes en la serie inundará la estación del metro de Gran Vía hasta el 17 de marzo, ofreciendo así un espacio de experiencias multisensoriales a través de las cuales el espectador se ubicará en el centro de la historia. De esta forma, este tipo de acciones no solo refuerzan la conexión emocional con la serie, sino que también muestran la potencia de la ficción de salir de la pantalla y convertirse en parte del día a día de las personas.
Por otra parte, Toledo, ciudad clave en la serie y lugar de rodaje de la serie también se suma a la celebración. Autobuses pintados con imágenes de la producción recorrerán las calles de la ciudad llevando la serie ‘Sueños de Libertad’ hasta todos los rincones del mapa. Este tipo de acciones son un buen ejemplo de cómo las series pueden convertirse en fenómenos culturales y no simplemente en entretenimiento.
MÁS INTRIGAS Y EMOCIONES

Con la llegada de la segunda temporada, ‘Sueños de Libertad’ se ha propuesto no renunciar a la calidad que le ha otorgado el estatus de fenómeno televisivo. Las nuevas tramas tratarán sobre las consecuencias del último giro que daba la primera temporada, las relaciones entre los personajes e ir destapando algún nuevo secreto. La serie se ha sabido mover bien entre la mezcla del drama familiar, la intriga y el romance, además, parece que esto la ha conducido a una fórmula que parece seguir funcionando.
Por otra parte, la producción ha sabido avanzar con los tiempos realizando no sólo una narración que suponga el devenir de los sucesos, sino también el momento de la experiencia que promueve el público más allá de la pantalla. La propuesta de alternativas en forma de la experiencia inmersiva del metro de Gran Vía o los autobuses ornamentados de Toledo representan un claro ejemplo de una buena sabiduría obtenida de las nuevas formas de consumo de la narrativa.
En un estado de la televisión donde cada vez hay más problemas de competencia, ‘Sueños de Libertad’ no solo ha sobresalido por su calidad, sino por su capacidad de formar una comunidad de telespectadores adeptos. La serie ha demostrado que, pese a las plataformas, la televisión como tal puede ser un espacio de encuentro entre los televidentes.
Mientras que los encuentros de la segunda temporada han hecho prometer a las dos cabezas de la serie de sobrepasar el nivel anterior, inserta tramas que estén relacionadas con el tema de la redención, la lealtad y el coste de la ambición. Asimismo, la serie también continuará enseñando el lado más humano de cada uno: detrás de cada decisión existe una historia que merece ser narrada. El sueño de libertad, el de la historia y el de la vida sigue más activo que nunca.